31 de agosto de 2009

Temporada de Huracanes de la República Dominicana

Antonio Cocco Quezada

Los registros de huracanes comienzan desde el inicio del siglo XVI después de fundada la villa de Santo Domingo siendo uno de los mejor documentados el huracán de 1502 que determinó su traslado a la margen occidental del río Ozama iniciándose con esta decisión la construcción de los edificios que hoy son nuestros monumentos coloniales; existen varias fuentes de información donde se mencionan las tormentas y los huracanes que han afectado la isla Española, especialmente de historiadores, investigadores y universidades; en los actuales momentos aunque en algunas temporadas se puedan tener algunas omisiones, especialmente sobre los océanos, se tienen trayectorias desde 1851 hasta la fecha, naturalmente con mejores informaciones en la medida en que se ha desarrollado la tecnología, algunos expertos consideran los últimos cincuenta años como los más confiables, después de la llegada de los aviones de reconocimiento y los radares, sin embargo, la información disponible nos da un marco climático muy importante, para la ciclonología dominicana de 150 años.

Durante ese largo período de tiempo y dentro de la llamada temporada de huracanes del Atlántico Norte, el país ha estado bajo la influencia de tormentas tropicales y huracanes en unas 76 oportunidades, de esa cantidad 32 han sido tormentas tropicales y el resto huracanes, de las cinco diferentes categorías en las cuales se están clasificando en los momentos actuales, de acuerdo a la intensidad de sus vientos, la presión central y la altura de la marea que les acompaña, de manera que hemos sido afectados por más huracanes que tormentas tropicales.

De esos huracanes hemos considerado su intensidad al momento de entrar a territorio dominicano o pasar a la distancia más corta y nos encontramos que 14 de ellos han sido de la categoría 1, 13 de la categoría 2, 9 de la categoría 3, 3 de la categoría 4 y 5 de la categoría 5 han estado muy cerca del país, es decir que de los llamados en la actualidad huracanes intensos, o sea, de las categorías 3,4,5 hemos tenido 17 casos y son precisamente los que se mencionan, veamos los nombres, DAVID, ALLEN, el huracán de 1928, CLEO, GILBERT, INEZ, SAN ZENON, FLORA, EL Huracán de Barahona de 1867, el de 1883 en la bahía de Ocoa, el de 1893 de la península de Samaná, SAN CIRIACO de 1899, KATIE de Pedernales, BEULAH de 1967, HORTENSE Y GEORGES.

Las fechas en que los ciclones tropicales han afectado la República Dominicana demuestra que durante esos 150 años no se registraron tormentas o huracanes en junio y que en el mes de julio, como se puede observar en el mapa anexo solo cuatro han afectado el territorio dominicano, 2 tormentas tropicales, 1 huracán categoría 1 y un huracán categoría 2, preferiblemente en la región nordeste. Los cuatro ocurrieron en el primer tercio del siglo XX y desde 1933 no se han presentado otros. El más famoso de todos es el huracán de San Cirilo del 7 de julio de 1901, que marca la fecha más temprana que una tormenta tropical o huracán ha afectado territorio dominicano dando inicio por consiguiente, de acuerdo a las definiciones del clima, a la temporada de huracanes de la República Dominicana.

Al agruparse las informaciones por meses en el período 1851-2000 nos encontramos con la distribución siguiente, donde en mayo dos tormentas tropicales tocaron el país en la década de 1930-1940, no hay registros en junio, cuatro en julio, aumentando hasta 20 en agosto y luego al

Distribución mensual de las tormentas y huracanes por meses

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

2

0

4

20

38

11

1

1

máximo de septiembre de 38, para luego disminuir en octubre con 11 y noviembre con 1, lo cual se ajusta perfectamente con el lugar de formación y movimiento en junio y noviembre en el Golfo de México y Caribe occidental y en el Atlántico tropical entre Africa y las Antillas Menores de julio a octubre. Si consideramos la fecha más tarde en que una tormenta o huracán ha afectado la República Dominicana que es el 12 de noviembre, podemos decir, que nuestra temporada de huracanes queda enmarcada entre el 7 de julio y el 12 de noviembre, hasta que en un futuro, muy difícil después de 150 años, alguna tormenta o huracán modifique estas fechas.

Si estudiamos las fechas preferenciales para que nos ataque un ciclón tropical llegamos a la tabla donde están los 76 casos señalados anteriormente, como es natural, si el 50% ha impactado en septiembre tendremos la mayor concentración, con el día 22 de septiembre como el mas alto con 5 ciclones, el último de ellos el huracán GEORGES, luego los días 11 y 27 con 4 y el 13 de septiembre con 3 igual que el 23 de agosto. La explicación por el momento se las vamos a dejar a los estudiosos de los mecanismos globales que gobiernan estos sistemas tropicales.

Días en que tormentas tropicales o huracanes han afectado la República Dominicana 1851-2000 (Mayo a Diciembre)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

.

.

.

.

.

.

.

20

.

.

.

.

.

.

.

30

31

M
J

J

1

1

1

1

A

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

1

3

1

1

1

S

2

2

1

2

1

1

1

1

2

4

2

3

2

1

1

5

1

1

4

1

1

O

1

2

1

1

1

1

1

1

1

1

N

1

D 1

Ahora que ha pasado este largo periodo de tiempo, y estamos relacionando la actividad en la cuenca del atlántico norte con el comportamiento de las temperaturas superficiales del océano Pacífico, o las llamadas fases de El Niño y la Niña, hemos considerado pentadas, o sea períodos de cinco años para ver su comportamiento, obteniéndose los siguientes resultados:

Tormenta y Huracanes que han afectado la República Dominicana por pentadas (1851-2000)

1851-55

1856-60

1861-65

1866-70

1871-75

1876-80

1881-85

1886-90

1891-95

1896-00

3

0

1

1

2

2

1

2

3

6

1901-05

1906-10

1911-15

1916-20

1921-25

1926-30

1931-35

1936-40

1941-45

1946-50

3

4

2

4

1

5

5

2

2

4

1951-55

1956-60

1961-65

1966-70

1971-75

1976-80

1981-85

1986-90

1991-95

1996-00

3

2

4

2

1

3

2

2

1

3

2001-05

2006-10

2

Los valores ponen de manifiesto que hemos tenido períodos de mucha actividad, el mayor de 1926 a 1935 donde se registran 10 ciclones, y de 1891 al 1900 con nueve casos, por otro lado períodos de muy baja actividad como es el caso de 1856 al 60 donde no fuimos afectado por ninguno, al igual que otras pentadas, y períodos de quince años con apenas 2 ciclones. Estas estadísticas no reflejan el comportamiento de la región donde se está observando un aumento en el número de ciclones tropicales por temporada y de mayor intensidad. Para que se tenga una idea de esto, si consideramos para la República Dominicana las tormentas tropicales y huracanes, además, los huracanes intensos que nos han afectado cada cincuenta años, obtenemos estos resultados, de los 76 que tenemos registrados, 21 ocurrieron en los primeros 50 años y de ellos cuatro fueron intensos, en el segundo período de cincuenta años, 32 registrados y apenas 2 huracanes intensos, y en el último periodo, de los 23 registrados, 11 han sido huracanes intensos.

¿Que significan todos estos valores de nuestra temporada de huracanes?. A pesar de no estar dentro de un período de alta actividad como los registrados a finales del siglo XIX, ni en la década de 1926-1935; en los últimos 50 años, el 48% de los huracanes que nos han afectado han sido huracanes intensos y se les puede atribuir cuantiosas pérdidas materiales posiblemente del orden de los 100,000 millones de pesos y miles de muertes en toda la geografía nacional. Si es cierto que estamos entrando en un período de mayor actividad con huracanes de estas categorías no estaría demás decir, que prestarle atención a los huracanes por todos los sectores de la vida nacional es de alta prioridad.

Regresando a la historia, y como somos la isla más castigada del Caribe, donde merodean los grandes, los categoría 5, hemos establecido algunas marcas que nos pueden llevar a reflexiones, por ejemplo, el primer pronóstico de un temporal se lo dio Cristóbal Colón a Ovando con el huracán de 1502, prácticamente lo mismo que un AVISO de huracán, las autoridades de turno no les hicieron caso, la flota enviada a España se hundió en el Canal de la Mona, se perdió una fortuna, y la vida de unos 500 hombres.

En 1508 los historiadores describían por primera vez la circulación del Ojo del huracán con el registrado ese mismo año y que pasó sobre la Villa de Santo Domingo, cuando mencionaban un viento del norte que hundió todos los barcos y los sacó hacia el mar y luego un viento del sur que hizo regresar las embarcaciones al puerto, destruidas. En 1930 nos deleitábamos viendo los grandes oleajes que levantaba en el Placer de los Estudios el cercano y poderoso huracán de San Zenón, tenemos la marca mundial de pérdidas de vidas humanas debidas al viento, las informaciones hablan de mas de 6,000.

El caso del huracán de 1998 y las vivencias de la Mesopotamia de San Juan de la Maguana es digno de una discusión educativa y constructiva, mientras tanto, estamos inscritos en el libro de records GUINESS en su edición Millennium, página 328, donde dice: El fallo más grande de energía eléctrica causado por un desastre natural se produjo en 1998 cuando el huracán GEORGES azotó la República Dominicana con vientos de 110 millas por hora dejando 100,000 personas sin hogar y 8 millones sin electricidad.

Los pronósticos para este año del Dr. Gray elevaron a 12 el número posible de ciclones tropicales que serán bautizados con su nombre, de ellos siete deben alcanzar la categoría de huracán y de ellos 3 serían intensos. El número de ciclones tropicales que puedan formarse en una temporada, nos da una idea de que tan activa pueden ser, pero históricamente solo necesitamos uno; de dos ciclones en la temporada de 1930 uno de ellos fue nuestro San Zenón, y de 21 ciclones tropicales que fueron en la temporada de 1933, tres años después, solo nos tocaron dos tormentas tropicales que pasaron en el extremo sur de la península de Barahona, en esa época muy poco poblada.

Educación y Coordinación siguen en primer plano como las palabras mágicas para el manejo de emergencias que se nos pueden presentar, la situación en la ciudad de Santo Domingo se ha agravado con el aumento poblacional y la atención debe dirigirse también a Barahona donde hace mucho años que no impacta un huracán importante. ACQ. Antonio Cocco Quezada ACQ y ASOCIADOS Revisado Julio 2001


CICLONES TROPICALES (TORMENTAS Y HURACANES) QUE HAN PASADO SOBRE LA REPUBLICA DOMINICANA O MUY CERCA DESDE EL DESCUBRIMIENTO AL 2004.

Año

Mes

Día

Cat.

Ref.

Comentarios

1502

xxx

xx

H

xx

Destruyó la villa de Santo Domingo, ubicada en la margen oriental del río Ozama, se iniciaron construcciones de cal y canto en la margen occidental y se trasladó la ciudad.

Colón advirtió a Ovando de la llegada del temporal

1508

08

03

H

Día miércoles al mediodía, con movimiento lento de traslación, el Ojo de huracán pasa sobre la villa de Santo Domingo causando gran destrucción en el poblado y en el campo.

1509

07

29

H

Destruyó la villa de Santo Domingo, especialmente las casas de paja y madera, existían algunas de piedra. Destrucción de las embarcaciones en el río Ozama.

1526

10

5

¿?

Grandes daños se registraron en la agricultura.

1545

08

10

H

Fuerte huracán se sintió sobre Santo Domingo con graves daños a algunos de los edificios de piedra como el monasterio de San Francisco, destruyó todos los bohíos y casas de madera, muriendo muchas personas. Afectó parte de la fortaleza de la ciudad colonial.

1545

09

08

TT

Produce grandes precipitaciones en el sur de la isla.

1583

09

¿?

H

Huracán causa serios daños a la agricultura, escasearon los alimentos, la gente del campo quería dejar las tierras.

1615

09

12

H

Huracán de San Leoncio se considera el huracán mas dañino en los 40 años comprendido entre 1575 y 1615.

1680

08

15

H

Afectó la ciudad de Santo Domingo.

1780

07

13

H

Fuerte huracán se siente en la parte este de la isla causando grandes daños a Higuey y Sabana de la Mar.

1851

08

19

H2

Sobre las costas sur pasando por la península de Barahona

1852

09

06

TT

Sobre el extremo oriental de la isla, se movió al noroeste hasta Haití, disipándose.

1855

08

27

TT

Sobre el Distrito Nacional moviéndose al noroeste.

1865

09

08

H2

Pasa muy próximo al sur de la península de Barahona.

1867

10

30

H3

Paso sobre Puerto Rico y se movió paralelo a las costas sur entrando sobre la península de Barahona

1873

09

27

H1

Penetra sobre la península de Barahona

1875

09

11

H2

Pasa próximo a la isla Beata.

1876

09

13

H1

Entra a territorio dominicano próximo a Cabo Engaño y se mueve sobre toda la isla para salir a la Bahía de Gonaive, Haiti.

1878

09

03

H1

Penetra al territorio sobre la península de Barahona

1883

09

05

H3

Sobre la Bahía de Ocoa saliendo al atlántico al sur de las Bahamas.

1887

10

10

H2

Penetra sobre la isla entre Nagua y Cabrera y se mueve sobre la parte norte del territorio dominicano y Haití para salir al Canal de los Vientos.

1889

08

19

TT

Entró desde el Caribe sobre la provincia de San Cristóbal, saliendo al atlántico por Montecristi.

1891

10

03

TT

Se mueve paralela a las costas sur del país entrando a la península cerca de Barahona.

1893

08

17

H3

Pasa sobre Puerto Rico y muy cerca al noreste de la península de Samaná.

1894

09

22

H2

Entra próximo a la ciudad de Barahona saliendo a la bahía de Gonaive para moverse luego sobre Cuba cerca de la base de Guantánamo

1896

09

01

H2

Se mueve sobre la península de Samaná y luego próximo a las costas noreste.

1896

09

24

H2

Se mueve cerca de la isla Beata.

1898

10

29

TT

Se mueve al sur de Puerto Rico y la Española pasando sobre el sur de la península de Barahona.

1899

08

09

H3

Huracán de San Ciriaco se mueve sobre el noreste de la isla y la región norte incluyendo la provincia de Puerto Plata

1899

08

31

H1

Pasa sobre la isla Beata y se interna en Haití para recurvar al norte en el Canal del Viento.

1900

09

01

TT

Se mueve paralelo a las costas sur y entra sobre la provincia de San Cristóbal, para moverse luego sobre Haití y Cuba y convertirse cinco días después en un poderoso huracán en el Golfo de México que azotó a Galveston, Texas el día 8.

1901

07

07

H1

Huracán de San Cirilo se mueve sobre el extremo suroeste de Puerto Rico, el Canal de la Mona causando inundaciones y daños en el noreste y norte del país.

1901

09

12

TT

Entra por el este del país recorriéndolo completo para salir al Canal del Viento.

1903

07

20

TT

Sobre el extremo noreste del país.

1908

09

27

TT

Entra al territorio sobre la provincia de San Cristóbal hacia Haití y Cuba.

1909

08

23

H2

Se mueve al sur de la isla pasando sobre la Beata hacia el sur de Haití

1909

11

12

TT

La ultima tormenta de una temporada que ha afectado a la República Dominicana se formó frente a Panamá y se movió hacia el noreste pasando por el extremo de la península de Barahona y la parte oriental del país.

1910

09

07

H1

Se mueve sobre el extremo sur de la península de Barahona

1911

10

23

TT

Se forma al sur del país y pasa sobre el extremo sur de la península de Barahona.

1915

08

12

H2

Pasa a poca distancia de la isla Beata.

1916

08

22

H1

Entra sobre el área de Cabo Engaño después de pasar sobre Puerto Rico.

1917

09

22

H1

Huracán pasa muy próximo a la isla afectando el sur y suroeste del país.

1918

09

12

TT

Se mueve sobre el área de la ciudad de Santo Domingo saliendo al atlántico cerca de Montecristi.

1919

09

04

TT

Se mueve sobre el noreste del país.

1921

09

10

H2

Se mueve al norte desde el Caribe pasando al este de Santo Domingo y saliendo por la Bahía Escocesa.

1926

07

24

H1

Pasa sobre el Canal de la Mona en dirección noroeste sobre la península de Samaná y el noreste.

1928

08

06

TT

Se mueve sobre San Cristóbal al noroeste, saliendo al atlántico por Montecristi.

1928

08

10

H1

Próximo a isla Beata afectando el suroeste del país.

1928

09

14

H5

Pasa sobre Puerto Rico y muy cerca del noreste de la República Dominicana.

1930

09

03

H4

Famoso huracán de San Zenón por los daños causados en la ciudad de Santo Domingo y las miles de muertes ocurridas. El OJO del huracán se movió sobre la ciudad.

1931

09

11

TT

Entra por el este del país próxima a Cabo Engaño y se mueve hacia el este para pasar sobre Azua, Barahona, el sur de Haití, siguiendo en dirección a Jamaica.

1932

05

07

TT

Se mueve desde el Caribe frente a Costa Rica hacia el noreste pasando sobre San Cristóbal y saliendo por la bahía Escocesa.

1932

09

27

H2

Se mueve sobre Puerto Rico en trayectoria este a oeste al sur de Santo Domingo, sobre Barahona en dirección a Jamaica.

1933

07

15

TT

Se mueve sobre el sur de la península de Barahona.

1933

09

28

TT

Se mueve sobre la península de Barahona un poco mas al norte de la tormenta de julio.

1934

11

28

DT

Una tormenta Tropical se movió de norte a sur hacia las costas norte llegando con intensidad de depresión a la provincia de Puerto Plata.

1938

08

08

TT

Se mueve desde el norte de Puerto Rico sobre el extremo oriental de la República Dominicana, con una duración de un día

1938

10

06

TT

Se mueve desde el sur de la isla Española donde se formó, sobre la bahía de Neiba y las provincias de Barahona y Bahoruco.

1943

10

14

H1

Huracán que se mueve desde el Caribe en dirección sur a norte afectando el extremo oriental de la isla.

1945

08

04

TT

Tormenta tropical penetra en la provincia de San Cristóbal, desintegrándose sobre el país.

1946

10

31

TT

Tormenta tropical se forma al norte de la isla cerca de las costas y se mueve sobre las Bahamas hasta la Florida.

1948

05

23

TT

Se mueve desde el Caribe occidental sobre Haití y pasa luego sobre Montecristi.

1949

09

22

H1

Penetra sobre por la provincia de San Cristóbal desde el Caribe, desintegrándose sobre la isla.

1950

08

23

TT

Tormenta tropical BAKER se mueve sobre el país próxima a Cabo Engaño en dirección oeste noroeste saliendo al atlántico por la provincia de Puerto Plata.

1952

09

23

TT

Tormenta tropical CHARLIE se mueve sobre las provincias orientales desde el Caribe saliendo al atlántico en el área d Río San Juan y Gaspar Hernández.

1955

09

13

H2

Huracán HILDA se mueve paralelo a las costas norte del país.

1955

10

16

H3

El huracán KATIE se movió desde su formación al norte de Panamá hacia el norte noreste para pasar su OJO sobre Pedernales causando daños de consideración.

1958

08

31

H2

El huracán ELLA se mueve próximo a la península de Barahona y produce grandes precipitaciones en el sur y suroeste.

1958

09

14

TT

La tormenta tropical GERDA se mueve sobre la península de Barahona, saliendo al Canal del Viento.

1961

10

02

TT

Tormenta tropical FRANCES se mueve sobre el este del país en trayectoria noroeste

1963

09

27

H1

Huracán EDITH entra a territorio dominicano sobre la llanura oriental pasando hacia el norte de la isla sobre Cabo Francés al atlántico

1963

10

03

H4

El huracán FLORA aunque pasa bastante retirado de la península de Barahona produce graves inundaciones en el sur y numerosas muertes.

1964

08

24

H5

El huracán CLEO pasa al sur de la península de Barahona, pero produce serias inundaciones en el sur y suroeste del país y numerosas muertes.

1966

09

29

H4

Huracán INEZ impactó directamente la península de Barahona destruyendo el poblado de Oviedo viejo, causando gran destrucción en todas las provincias y una cantidad de muertes.

1967

09

11

H3

Huracán BEULAH Amenazó la ciudad de Santo Domingo y luego se movió al oeste para pasar sobre la isla Beata con fuertes precipitaciones en el sur del país.

1975

09

17

H1

El huracán ELOISA de mínima intensidad se movió sobre Cabrera. Fuertes precipitaciones se observaron en el sur de la isla.

1979

08

31

H5

Huracán DAVID, el más intenso de los huracanes que se tiene registrado, causó grandes daños en el centro sur del país con desbordamiento de ríos a nivel nacional. Las muertes pasaron de 2,000.

1979

09

05

TT

Tormenta Tropical FREDERICK con grandes precipitaciones a los seis días del paso del huracán David, causó serias inundaciones en las provincias de la región sur central del país.

1980

08

05

H5

Huracán ALLEN paso al sur de la isla, pero suficientemente cerca para producir grandes oleajes en las costas sur y condiciones de Huracán en la península de Barahona.

1981

09

09

TT

La tormenta tropical GERT próxima al noreste del país

1982

09

13

TT

La tormenta tropical DEBBY se forma en la bahía Escocesa moviéndose hacia el norte.

1987

09

22

H

Huracán EMILY con una típica trayectoria parabólica penetro sobre las costas sur cerca de Nizao y la bahía de Neiba saliendo al atlántico al norte de Haití.

1988

09

11

H5

El huracán GILBERT moviéndose en el Caribe y pasando al sur de la península de Barahona produce condiciones de huracán en esa parte del país.

1993

08

16

TT

Entro por la bahía de Neiba.

1996

09

10

H3

Huracán HORTENSE se mueve sobre la provincia Altagracia pasando el Ojo sobre el aeropuerto Internacional de Punta Cana, produce grandes precipitaciones en la zona oriental con crecidas e inundaciones.

1998

09

22

H3

Huracán GEORGES pasa sobre la isla Saona en las primeras horas de la mañana para moverse hacia el oeste a lo largo de todo el país, con gran destrucción de viviendas en el este, y fuertes precipitaciones en la cordillera central que provocaron el desbordamiento de la Presa de Sabaneta y la muerte de un número indeterminado de personas a lo largo del cauce del río San Juan y el Yaque del Sur.

2000

08

23

TT

Tormenta tropical DEBBY afectó las costas norte moviéndose paralelo a las mismas muy cerca de Luperón y La Isabela.

2003 12 06 TT

Tormenta Tropical ODETTE entra por el suroeste del pais sobre Cabo Falso, Barahona, provocando abundantes precipitaciones y deslizamientos de tierras. Murieron 8 personas, afectandose considerablemente la agricultura de la región.

2004 16 09 H1 El huracán JEANNE, se intensifico próximo a las costas de la República Dominicana, perdiendo su intensidad al entrar a tierra, causó una de las mas grandes crecidas e inundaciones registradas en la llanura oriental, destruyéndose varios puentes y aislando la zona turística del este.

Referencias:

01) Notas breves de los ciclones tropicales que han afectado a Puerto Rico. Servicio de Meteorología de Puerto Rico 02) Tropical Cyclones of North Atlantic Ocean. NOAA 03) Seminario de los huracanes del Caribe. 04) Universidad de Colorado, EUA 05) Universidad del Estado de la Florida. 06) Dilucidaciones históricas 07) Los temporales de Puerto Rico


CLASIFICACION DE HURACANES DOMINICANOS (según la escala Saffir-Simpson) (Nota: En el momento de hacer impacto en territorio dominicano)(ACQ y Asociados)

Nombre Fecha Clasificación
Huracán DAVID 31 de Agosto de 1979 5
Huracán de San Zenón 3 de septiembre de 1930 4
Huracán INEZ 29 de septiembre de 1966 4
Huracán GEORGES 22 de septiembre de 1998 3
Huracán HORTENSE 10 de septiembre de 1996 3
Ciclón de Lilis 22 de septiembre de 1894 3
Huracán EMILY 22 de septiembre de 1987 2
24 de julio de 1926 2
Huracán ELOISA 13 de septiembre de 1975 1
Huracán BEAULAH 11 de septiembre de 1967 1
Huracán de San Cirilo 7 de julio 1901 1

Número de ciclones tropicales de acuerdo a su intensidad 1886-1998

Tormenta Tropical Huracán 1 Huracán 2 Huracán 3 Huracán 4 Huracán 5

31

14

7

5

3

2


Número de ciclones tropicales por meses 1873-1998

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

2

0

4

16

32

10

2


TORMENTAS TEMPRANAS DE LA CUENCA DEL ATLANTICO

Enero - 1978 Febrero - 1952 Marzo - 1908 Abril - 1992 - 2003 Mayo - 1887 - 1889 - 1940 - 1948 - 1951 - 1953 - 1959 - 1970 - 1972 - 1975 -1981.


Ciclones Tropicales Dominicanos del mes de JULIO

Día Año Intensidad Nombre Obsevaciones
7 1901 Huracán San Cirilo Afectó la parte oriental del país
15 1933 Tormenta Tropical
20 1903 Tormenta Tropical
24 1926 Huracán

Ciclones Tropicales del mes de Agosto

CICLONES TROPICALES DOMINICANOS DEL MES DE AGOSTO

Antonio Cocco Quezada

Finaliza hoy el mes de julio y se convierte en la 68ava temporada de huracanes donde no se registran ciclones tropicales durante este mes en el largo período de 1871 a 1999, y en el momento en que los expertos están pronosticando una temporada activa con 14 ciclones tropicales, 9 de ellos con intensidad de huracán y de estos 4 sobre la categoría 3 de la escala de Saffir-Simpson.

Un estudio de las temporadas en que no se han registrado ciclones en el mes de julio revela que sería muy difícil alcanzar, aunque no imposible, la cantidad de 14 ciclones previstos para 1999, ya que solamente en una temporada se pudo lograr, de acuerdo a la tabla que hemos elaborado de la cantidad de ciclones tropicales que se han formado en los años de inactividad en el mes de Julio y que dió los siguientes resultados: Período 1871-1999

Cantidad por temporada

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Número de años

2

2

6

8

8

11

8

7

4

3

3

2

3

1

Como se puede apreciar, y ya hemos mencionado anteriormente en un año se formaron 14, en tres años 13, en 2 años 12 y los valores más frecuentes son 6 con 11; 4, 5 y 7 con 8, lo que significa que de acuerdo al comportamiento estadístico las mayores probabilidades están alrededor de 6. Los pronósticos que se están ofreciendo no están fundamentados únicamente en las estadísticas, se consideran otros predictores, pero lo más importante para nosotros los dominicanos es convensernos de que debemos estar siempre preparados sin importarnos el número, esa fué la lección de 1930, donde sólo se formaron 2 ciclones y uno de ellos fué San Zenón.

Durante el mes de Agosto en el período 1886-1998 unos 16 ciclones tropicales han afectado el territorio dominicano incluyendo una fuerte depresión tropical, los más notables son el Huracán David, un categoría 5 que causara gran destrucción el 31 de Agosto de 1979, el huracán Cleo de 1964 categoría 3, el huracán Ella de 1958 categoría 2, a finales del siglo pasado el ciclón de San Ciriaco de 1899 y los de comienzo de la colonización en 1508 y 1545 que causaron grandes daños en la ciudad de Santo Domingo.

Número de Ciclones Tropicales que han afectado a la República Dominicana Durante el mes de agosto por Categoría 1886-1998

Tormenta Tropical

Categoría 1

Categoría 2

Categoría 3

Categoría 4

Categoría 5

6

3

3

2

0

1

ACQ Julio 31, 1999.


Ciclones Tropicales Dominicanos de SEPTIEMBRE

Día Año Intensidad Nombre Observaciones
2 1896 Huracán
3 1930 Huracán San Zenón Azotó la ciudad de Santo Domingo
3 1878 Huracán
5 1883 Huracán
6 1979 Tormenta Tropical Frederick Produjo grandes inundaciones
7 1910 Huracán
10 1887 Huracán
10 1996 Huracán Hortense El OJO pasó sobre Punta Cana
11 1875 Huracán
11 1931 Tormenta Tropical
11 1967 Huracán Beaulah Se movió sobre Isla Beata
12 1918 Tormenta Tropical
13 1876 Huracán
13 1975 Huracán Eloisa Se movió sobre las costas norte de la isla
14 1928 Huracán
14 1958 Tormenta Tropical Gerda
22 1894 Huracán Ciclón de Lilis
22 1949 Huracán
22 1987 Huracán Emely
22 1998 Huracán Georges Grandes daños e inundaciones
23 1921 Huracán
23 1952 Huracán Charlie
27 1873 Huracán
27 1963 Huracán Edith
28 1933 Tormenta Tropical
29 1966 Huracán Inez El huracán más intenso del mes.

D E F I N I C I O N E S Comité de Huracanes de la Región del Caribe

Las definiciones que se incluyen en esta publicación están acordes con las aprobadas en el Comité de Huracanes de la Región del Caribe, Grupo de Trabajo especializado de la llamada Asociación Regional IV que incluye América del Norte, Centroamérica y el Caribe de la Organización Meteorológica Mundial. ADVERTENCIA. Es una información expedida por una Oficina Meteorológica sobre la formación y evolución de una tormenta tropical o huracán, contiene detalles sobre su localización, intensidad y dirección de su movimiento. ALERTA DE HURACAN. Un anuncio a zonas determinadas de que un huracán o un principio de huracán amenaza dentro de las 36 horas siguientes. ALERTA DE TORMENTA TROPICAL. Anuncio a zonas determinadas de que una tormenta tropical o un principio de tormenta tropical amenaza dentro de las 36 horas siguientes. AVISO DE HURACAN. Un aviso de que en las 24 horas siguientes o en un plazo más corto se espera que una zona determinada sufra uno o ambos de los efectos peligrosos de un huracán: a) vientos medios de 118 kilómetros por hora (74 millas por hora) ( 64 nudos) o mayores, b) aguas peligrosamente altas y olas excepcionalmente altas aún cuando los vientos previstos sean menos fuertes que los correspondientes a huracán. AVISO DE TORMENTA TROPICAL. Un aviso de que en las 24 horas siguientes o en un plazo más corto se espera que zonas determinadas sufran condiciones de tormenta tropical, incluidos posibles vientos sostenidos de velocidades comprendidas entre los 63 y 117 kilómetros por hora (39 a73 millas por hora) (34 a 63 nudos). BANDA ESPIRAL. Banda espiral larga y estrecha que se encuentra insertada en la circulación de los vientos alrededor de un huracán. Dentro de las bandas espirales la convergencia y la precipitación alcanzan un máximo. BOLETIN. Un mensaje oficial procedente de una oficina de avisos de huracanes que difunde información con detalles referentes a la localización, intensidad y movimiento de un ciclón tropical así como las medidas de precaución que deberán adoptarse. CICLON TROPICAL. Un ciclón que se desarrolla sobre aguas tropicales o subtropicales y que tiene una circulación en superficie organizada definida con vientos contrarios a las manecillas del reloj. DEPRESION TROPICAL. Un ciclón tropical en el que el viento en superficie máximo medio en un minuto es de 62 kilómetros por hora (38 millas por hora) (33 nudos) o menos. HURACAN. Un ciclón tropical de núcleo caliente en el cual el viento máximo medio en superficie y en un minuto es de 118 kilómetros por hora (74 millas por hora)(64 nudos), o mayor. MAREA DE TEMPESTAD. La diferencia entre el nivel real de las aguas bajo la influencia de una perturbación (marea de tormenta) y el nivel que se habría alcanzado en ausencia de la perturbación (marea astronómica). MAREA DE TORMENTA. Nivel real de las aguas del mar por influencia de una perturbación meteorológica. La marfea de tormenta se compone de la marea astronómica normal y de la marea de tempestad. OJO. Zona relativamente despejada y en calma situada en el interior de una pared de nubes convectivas, cuyo centro geométrico es el centro del huracán. ONDA TROPICAL. Vaguada o máxima curvatura ciclónica en los vientos alisios del este POSICION DEL CENTRO DEL CICLON TROPICAL. Localización estimada del centro en un ciclón tropical. POSICION DEL VORTICE. Localización del centro de un ciclón tropical obtenida por penetración de aviones de reconocimiento. TORMENTA TROPICAL. Un ciclón tropical bien organizado, de núcleo caliente, en el cual el viento en superficie máximo medio en un minuto está entre 63 y 117 kilómetros por hora (39 a 73 millas por hora) (34 a 63 nudos). TORNADO. Una severa tormenta de vientos rotatorios que posee poco diámetro y gran poder destructor. Es el fenómeno meteorológico natural más violento. Con frecuencia ocurren dentro de la circulación de los huracanes, especialmente en la parte delantera de su periferia. VIENTO SOSTENIDO. El viento obtenido promediando los valores observados durante un período de un minuto.


ESCALA DE INTENSIDAD DE HURACANES Estados Unidos de América

Aunque se consideran que todos los huracanes son peligrosos, podemos asegurar que unos son más que otros, no se puede decir lo mismo del huracán EMILY de 1987 que del huracán INEZ de 1966, tampoco es lo mismo ELOISA que el huracán de San Zenón. Todos los elementos destructivos del huracán: vientos, marea de tempestad, lluvias intensas determinan el poder de destrucción de los huracanes. Basado en la intensidad de los vientos, tomando como base el promedio de velocidades en un minuto los meteorólogos norteamericanos Saffir y Simpson desarrollaron una escala del 1 hasta el 5, para dar un estimado del potencial de destrucción y las inundaciones del mar sobre las costas en el área de penetración a tierra. La intensidad de los huracanes que se ponen como ejemplos en las diferentes categorías, se refieren al momento de afectar a la República Dominicana.

Categoría 1 - Vientos de 119 a 153 kilómetros por hora (74-95 millas por hora) o marea de tempestad de 4 a 5 pies sobre lo normal. Presión barométrica central de 980 milibares o mayor. No se observan daños estructurales. Daños en las costas y las pequeñas embarcaciones, viviendas pocos resistentes y árboles. El huracán Beulah de 1967 y el huracán Eloisa de 1975 fueron huracanes de la categoría 1.

Categoría 2 - Vientos de 154 a 177 kilómetros por hora (96-110 millas por hora) o marea de tempestad de 6 a 8 pies sobre lo normal. Presión barométrica mínima entre 965 y 979 milibares. Daños sobre los techos, puertas y ventanas de los edificios y más generalizados sobre viviendas; daños considerables a la vegetación, inundación de las costas por el mar y roturas de amarras de las embarcaciones. El ciclón de Lilis de 1894 y los huracanes Hilda de 1955 y Ella de 1958 fueron huracanes de la categoría 2.

Categoría 3 - Vientos de 178 a 209 kilómetros por hora (111-130 millas por hora) o marea de tempestad de 9 a 12 pies sobre lo normal. Presión barométrica mínima entre 945 y 964 milibares. Daños estructurales a las residencias, las viviendas de escasos recursos son totalmente destruidas, daños considerables a la vegetación y destrucción de vallas anunciadoras. Inundación en las costas con destrucción de pequeñas estructuras y daños en las grandes, dependiendo de la pendiente del terreno hay penetración del mar tierra adentro y fuertes rompientes en los acantilados bloqueando las vías de comunicación y obligando la evacuación de las zonas bajas próximas a las costas. Los huracanes Hortense y Georges de 1996 y 1998 fueron huracanes de la categoría 3.

Categoría 4 - Vientos de 210 a 249 kilómetros por hora (131-155 millas por hora) o marea de tempestad de 13 a 18 pies sobre lo normal. Presión barométrica mínima entre 920 y 944 milibares. Daños mas generalizados en las estructuras, fallo de los techos, puertas y ventanas. Erosión de las áreas de playa inundación del mar tierra adentro hasta altura de 10 pies sobre el nivel del mar. Se requiere evacuación masiva. Los huracanes de San Zenón e Inez de 1930 y 1966 fueron huracanes de la categoría 4.

Categoría 5 -Vientos mayores de 249 kilómetros por hora (156 millas por hora o mayores) o marea de tempestad superior a los 18 pies. Presión barométrica mínima inferior a los 920 milibares. Fallo completo de los techos, residencias y estructuras industriales. Pequeñas edificaciones son levantadas por el viento. Arboles y arbustos son arrancados de raíz, grandes daños a ventanas y puertas. Daños considerables sobre las costas y pisos bajos de las estructuras e inundación del mar tierra adentro por debajo de los 15 pies. Se requiere evacuación masiva de los residentes próximo a las costas. Los huracanes David y Allen de los años 1979 y 1980 fueron huracanes de la categoría 5.


LOS NOMBRE DE LOS HURACANES Antonio Cocco Quezada

La palabra huracán es de origen indígena de nuestras tierras, y llamaban así a las grandes tempestades que se producian por mar y por tierra y que no dejaban cosa alguna que no fuera destruida, y le atribuian nuestros tainos a la diosa Guabancex su manifestación, como castigo por las cosas malas que se hicieron, comenzando a tenerse registro de ellos a partir de la fundación de la Villa de Santo Domingo como fueran los casos de los huracanes de 1502, 1508 y 1509.

A comienzos de siglo en la lejana Australia un pronosticador comenzó a ponerle nombres propios de figuras políticas a los ciclones tropicales para insinuar comparaciones de aquellos que no eran de su agrado y que entorpecian las apropiaciones de los servicios meteorológicos, naturalmente esto cayó muy pronto en desuso.

La práctica siguiente en la Región del Caribe fue ponerle el nombre de algún personaje importante del momento o el nombre del santo del día en que pasara el huracán, aparecen así en nuestra historia la tormenta del Padre Ruiz o el ciclón de Lilis, también los ciclones de San Ciriaco y San Cirilo a comienzos de siglo y el famoso huracán de San Zenón en el 1930.

Las comenzaron a cambiar cuando aparecieron las comunicaciones tanto telegráficas como habladas y se dieron cuenta que los nombres cortos eran más rápido de transmitir y se prestaban a menos confusión que los que se habían implementados por el sistema de latitud y longitud, además era posible identificar varias tormentas que estuvieran presentes al mismo tiempo como fuera el caso de Jerry, Luis, Marylin y Opal en la temporada de 1995.

Durante la segunda guerra mundial los meteorólogos militares que operaban en el Pacífico comenzaron a ponerle el nombre de sus madres, esposas y novias a los sistemas meteorológicos que analizaban en los mapas del tiempo lo cual se generalizó rapidamente, en 1950 el Servicio Meteorológico de los Estados Unidos introdujo una lista de los nombres basado en el alfabeto fonético internacional como son Able, Baker, Charlie, Dog, etc., de amplio uso en la navegación aérea, el huracán Charlie de 1952 que afectara las provincias orientales del país es un ejemplo de este sistema.

En 1954 se establecieron los listados de nombres de mujer para designar los huracanes hasta 1978 cuando un movimiento feminista en protesta por la utilización solamente de nombres de mujer en términos despectivos logró que se cambiara la lista a partir de 1979 por nombres alternos de hombre y mujer; ese mismo año nos tocó la triste experiencia del huracán David.

El listado de nombres que se utiliza en la región del Caribe ha ido evolucionando y en la actualidad existen seis listas diferentes para seis años consecutivos que vuelven a repetirse alternando los nombres e incluyéndose además los nombres en los tres idiomas que se utilizan en la región del Caribe: inglés, español y francés, elimándose los nombres de los huracanes que han causado grandes daños como el Andrews en los Estados Unidos, David en la República Dominicana y Marylin en las Antillas Menores.

Los nombres son manejados en estos momentos por el Comité de Huracanes de la Asociación Regional Cuarta de la Organización Meteorológica Mundial que se reune anualmente para revisar el Plan Operativo de Huracanes y la lista consta de 21 nombres que coincide con la temporada más activa de 1933 en las que se formaron 21 ciclones tropicales, en 1914 solo se formó una tormenta tropical.


LISTA DE NOMBRES PARA EL ATLANTICO, MAR CARIBE Y GOLFO DE MEXICO

2003 2004 2005 2006 2007 2008
Ana Bill Claudette Danny Erika Fabian Grace Henri Isabel Juan Kate Larry Mindy Nicholas Odette Peter Rose Sam Teresa Victor Wanda Alex Bonnie Charley Danielle Earl Frances Gaston Hermine Ivan Jeanne Karl Lisa Matthew Nicole Otto Paula Richard Shary Tomas Virginie Walter Arlene Bret Cindy Dennis Emily Franklin Gert Harvey Irene Jose Katrina Lee Maria Nate Ophelia Philippe Rita Stan Tammy Vince Wilma Alberto Beryl Chris Debby Ernesto Florence Gordon Helene Isaac Joyce Kirk Leslie Michael Nadine Oscar Patty Rafael Sandy Tony Valerie William Andrea Barry Chantal Dean Erin Felix Gabrielle Humberto Ingrid Jerry Karen Lorenzo Melissa Noel Olga Pablo Rebekah Sebastien Tanya Van Wendy Arthur Bertha Cristobal Dolly Edouard Fay Gustav Hanna Ike Josephine Kyle Lili Marco Nana Omar Paloma Rene Sally Teddy Vicky Wilfred

La lista de nombres se utiliza desde 1953 por la facilidad de identificación de las tormentas y el poco error que se comete en las transmisiones de información. Estas listas son mantenidas en la actualidad por el Comité de Huracanes de la OMM. Desde 1979 se estan utilizando nombres femeninos y masculinos alternos en seis listas en rotación, la del 2003 será utilizada nuevamente en el 2009.


.........Consulte el Mapa Profesional para el Seguimiento de los Huracanes.........

PARTICULARIDADES CLIMÁTICAS TEMPORADA HURACANES DEL 2000

Antonio Cocco Quezada

Al finalizar el mes de julio sin que se formara ciclón tropical en la cuenca del Atlántico en una temporada donde los expertos la pronostican más activa de lo normal con 11 ciclones nombrados, 7 huracanes y 3 de ellos de las categorías 3 a 5, de acuerdo con la revisión del pronóstico realizada el 4 de agosto recién pasado y estimulada principalmente por la presencia de la Niña en el Pacífico ecuatorial nos llevó a investigar que ha ocurrido anteriormente con este tipo de comportamiento.

En los últimos 18 años donde hemos tenido la Niña en los meses de verano como es el caso de este año 2000 en 8 de ellos la temporada comenzó en el mes de junio, en 5 en el mes de julio y en los 5 restantes en el mes de agosto como es el caso actual. En estos últimos, que fueron los años de 1938, 1949, 1950, 1984 y 1988 el número de ciclones nombrados registrados fueron de 8, 13, 13, 13, y 12 respectivamente lo que se ajusta al pronóstico revisado anterior.

Veamos ahora cual ha sido el impacto sobre la República Dominicana, en 1938 dos tormentas tropicales afectaron nuestro territorio el 8 de agosto y el 6 de noviembre, en 1949 un huracán categoría 1 el 22 de septiembre, en 1950 una depresión tropical el 24 de agosto, en 1984 una depresión tropical el 24 de diciembre originalmente la tormenta LILI y en 1988 la tormenta tropical Chris el 25 de agosto.

Sin importar cuando se dio inicio a la temporada, solo el hecho de la existencia de la Niña durante la temporada, la isla de Santo Domingo y por consiguiente la República Dominicana ha registrado huracanes importantes como el HAZEL en 1954, el KATIE que destruyó Pedernales en 1955, CLEO un categoría 5 en 1964, ELOISA categoría 1 en 1975, HORTENSE en 1996 y GEORGES en 1998 de la categoría 3.

A pesar de todo lo anterior, no se puede hacer un pronóstico con suficiente peso como para decir que vamos a tener otro impacto este año, pero los hechos anteriores nos deben poner a pensar que debemos estar preparados para cualquier eventualidad en esta y las futuras temporadas de huracanes.


GEORGES

Animacion del huracan GEORGES. Intellicast GEORGES en Republica Dominicana - Bart Geerts NASA Huracan GEORGES. Septiembre 18 11:15UTC - NOAA Imagenes del huracan GEORGES. WeatherNet4 Imagenes del huracan GEORGES. NASA Vientos de huracan y de tormenta en la trayectoria de GEORGES Desastre de Georges en Islas Virgenes Desastre de Georges en Puerto Rico Fotos huracan Georges en Puerto Rico El huracán GEORGES y la Republica Dominicana Fotos de GEORGES en Constanza Huracan GEORGES. Lecciones aprendidas en Salud Ambiental Huracan GEORGES. Su paso por Utuado. Puerto Rico Huracan GEORGES. Imagenes de Satelite de Dennis Chester Loop de la Imagen de Radar de GEORGES pasando sobre Puerto Rico Informe de Puerto Rico sobre el huracán GEORGES Efectos del huracán GEORGES en San Frsancisco de Macoris Lecciones de GEORGES en la Foresta Dominicana Informe del Sector Agricola e Hidrologico de la Republica Dominicana Acuerdo entre el BID y la Republica Dominicana por los efectos de GEORGES


PRONOSTICOS PARA LA TEMPORADA DE HURACANES DEL 2002 Los pronósticos del grupo del Dr. Gray para la presente temporada y actualizado el 31 de mayo indican que deben formarse 11 ciclones tropicales nombrados o sea con por lo menos intensidad de tormenta tropical, y de esos 11, seis alcanzarían intensidad de huracán y de esos huracanes 2 llegarían a la categoría de huracanes intensos con velocidades de viento superiores a los 178 kilómetros por hora.

PROBABILIDAD PARA QUE AL MENOS UN HURACAN MAYOR (CATEGORIA 3-4-5) SE MUEVA SOBRE TIERRA EN LAS SIGUIENTES AREAS COSTERAS 1) En todas las costas de los EUA - 86% (promedio de un siglo 52%) 2) Costa Este de EUA incluyendo la península de la Florida - 58% (promedio 100 años 31%) 3) Costas del Golfo desde Panhandle, Florida hacia el oeste hasta Brownsville - 43% (promedio de un siglo 30%) 4) Riesgo de entrada a tierra en el Caribe de un huracán mayor, sobre lo normal.

EXPERTOS DE NOAA Por su parte, expertos del Centro de Predicción Climática, la División de Investigación sobre Huracanes y el Centro Nacional de Huracanes de la NOAA consideran que hay un 45% de posibilidad de que la temporada sea normal, un 35% sobre lo normal y un 20% por debajo de lo normal. Quese formen entre 9 y 13 tormentas tropicales, de esas entre 6 y 8 alcancen intensidad de huracán y de esos de 2 a 3 pueden ser huracanes intensos, categoría 3 o más.


CONSIDERACIONES PARA LA REPUBLICA DOMINICANA TEMPORADA DEL 2002 Antonio Cocco Quezada

En los últimos 10 años la República Dominicana ha sufrido el impacto directo de huracanes intensos como los fueron Hortense de 1996 y Georges de 1998, ambos clasificados categoría 3 en el momento en que el Ojo iniciaba su movimiento sobre tierra. Los grupos de investigación consideran que los últimos siete años han sido los más activo en la ciclonología de la región y que esto puede continuar durante la temporada del 2002.

Tanto en los pronósticos, del Grupo de la Universidad de Colorado para la costas del a Florida, como para el Caribe, las posibilidades de que los huracanes intensos afecten ambas regiones están por encima de lo normal, y más importante aún para la República Dominicana es la prolongada tranquilidad ciclónica en el sur profundo que desde los años de 1966 y 1967 de los huracanes Inez y Beulah no recibe el impacto directo de un gran huracán, con excepción del poderoso huracán Allen de 1980 que afectó el sur de la península de Barahona.

Tomando en consideración la historia de la zona presentada en la cronología, debemos pensar que este escenario es preocupante, ya que la población solo tiene la experiencia de las grandes inundaciones provocadas por las lluvias de Georges en las llanuras del Yaque en 1998 y las de Gordon de 1994, de manera que, los habitantes de la península de Barahona de menos de 35 a 40 años no tienen experiencia de su poder de destrucción sumándosele la alta vulnerabilidad de las viviendas existentes.

Se considera de URGENCIA la educación de la población y las actividades que puedan desarrollarse en las áreas de preparación y mitigación, fortaleciendo los planes de protección civil y el sistema de Alerta para hacerle frente a uno de estos monstruos de la naturaleza que puede estar por llegar.


CONSIDERACIONES PARA LA TEMPORADA DEL 2003 – Antonio Cocco Quezada

La temporada de huracanes del 2003 arranca con pronósticos coincidentes del Grupo de la Universidad de Colorado y los expertos de la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera NOAA de que vamos a tener una temporada más activa de lo normal, debido a que los indicadores en los cuales se basa el pronóstico son favorables para que así suceda.

El Grupo de la NOAA, por consenso de los científicos, considera que existe un 55% de probabilidad de que se cumpla, un 35% de que este sobre lo normal y apenas un 10% de que pueda quedar por debajo de lo normal. Dentro de sus pronósticos consideran que deben formarse entre 11 y 15 tormentas tropicales a las cuales se les pondrán nombres de acuerdo con el listado para la presente temporada. De esas tormentas de 6 a 9 alcanzarán la intensidad de huracán y de estos de 2 a 4 deben intensificarse hasta la clasificación de huracanes intensos.

Por su lado el Dr. Bill Gray y su Grupo, de la Universidad de Colorado, con veinte años en el pronóstico de las temporadas de huracanes, es más puntual y considera que deben formarse 14 tormentas tropicales, de las cuales 8 llegan a la categoría de huracán y 3 a la de huracanes intensos. Ambos grupos consideran que tanto las costas de los Estados Unidos como la región del Caribe tienen una probabilidad mayor de lo normal para ser afectados por un huracán de categoría superior.

Como puede apreciarse ninguno de los dos grupos señala, ni puede señalar en los momentos actuales, que parte de las costas de los EUA o que isla del Caribe puede ser impactada directamente, esto significa que cada Gobierno debe implementar un sistema de información adecuado con las medidas de mitigación necesarias para la protección de la población.

Todo está preparado para que los satélites meteorológicos, aviones de reconocimiento, radares, boyas oceánicas, barcos y estaciones de tierra envien información a los centros nacionales e internacionales, para formular pronósticos con la ayuda de las grandes computadoras que corren los modelos matemáticos actuales. En la presente temporada se estrenará el pronóstico de cinco días el cual puede traer problemas de interpretación si no se educa a la población sobre esta nueva información; tormenta o huracanes muy al este de las Antillas Menores pueden proyectar su trayectoria sobre la isla Española.

Como en las últimas temporadas la población dominicana recibirá boletines de dos fuentes de información, la generada en el Centro Meteorológico Regional Especializado de Miami, que coincide con el Centro Nacional de Huracanes de los EUA, que serán emitidos a las 5:00 AM., a las 11:00 AM., a las 5:00 PM y a las 11:00 PM. De acuerdo con el Plan Operativo de Huracanes de la Región del Caribe. Por otro lado la Oficina Nacional de Meteorología ha publicado que emitirá boletines a las 7:00 AM., a la 1:00 PM., a las 7:00 PM. Y a la 1:00 AM., ambos centros han informado que se emitirán boletines intermedios cuando el caso lo amerite.

CONSIDERACIONES PARA EL PRONOSTICO DEL 2003

Se espera un enfriamiento del Pacífico y el establecimiento de un evento la Niña para el mes de agosto.

Las temperaturas de las aguas oceánicas desde 1995 estarán más cálidas en el atlántico tropical.

El monsón sobre Africa estará sobre lo normal.

La cortante vertical del viento en la cuenca del atlántico será favorable.

La corriente de chorro Africana del este, será favorable para el desarrollo de las perturbaciones que salen de Africa, y

Se observará un debilitamiento del viento alisio.

COMPARACION PRONOSTICOS TEMPORADA DE HURACANES 2003

Mayo 30, del 2003 - (Fuente Dr. Gray y Asociados – NOAA/EUA)

CLIMATOLOGIA (1950-2000)

GRAY

NOAA

Tormentas nombradas (NS) (9.6)

14

11-15

Días de tormentas nombradas (NSD) (49.1)

70

-

Huracanes (H)(5.9)

8

6-9

Días de Huracanes (HD)(24.5)

35

-

Huracanes Intensos (IH) (2.3)

3

2-4

Días de huracanes intensos (IHD)(5.0)

8

-

Potencial de destrucción de los huracanes (HDP) (72.7)

100

-

Actividad neta de Ciclones Tropicales (NTC)(100%)

145

-

PROBABILIDAD PARA QUE AL MENOS UN HURACAN INTENSO DE LAS CATEGORIAS 3-4-5) SE MUEVA SOBRE TIERRA EN LAS SIGUIENTES AREAS COSTERAS DURANTE LA TEMPORADA 2003 1) En todas las costas de los EUA - 69% ( Promedio 52%)

2) Costas este de EUA con la Florida - 58% (Promedio 31%)

3) Costas del Golfo hacia el oeste - 43% (Promedio 30%)

4) Riesgo de un huracán mayor en el Caribe, sobre lo normal.

CONSIDERACIONES PARA LA REPUBLICA DOMINICANA

Dados los pronósticos actuales, tenemos que llegar a las mismas conclusiones de hace dos temporadas. En la última década la República Dominicana ha sufrido el impacto directo de huracanes intensos como los fueron Hortense de 1996 y Georges de 1998, ambos clasificados categoría 3 en el momento en que el Ojo iniciaba su movimiento sobre tierra. Los grupos de investigación consideran que los últimos ocho años han sido los más activo en la ciclonología de la región y que esto puede continuar durante la temporada del 2003.

Como ya hemos visto, los dos Grupos coinciden en probabilidad por encima de lo normal, de que huracanes intensos afecten ambas regiones. Para nosotros, es además importante para la República Dominicana la prolongada tranquilidad ciclónica en el sur profundo que desde los años de 1966 y 1967 de los huracanes Inez y Beulah no recibe el impacto directo de un gran huracán, con excepción del poderoso huracán Allen de 1980 que afectó la desabitada región del sur de la península de Barahona.

Tomando en consideración la historia de la zona presentada en la cronología, debemos pensar que este escenario es preocupante, ya que la población solo tiene la experiencia de las grandes inundaciones provocadas por las lluvias de Georges en las llanuras del Yaque del Sur en 1998 y las de Gordon de 1994, de manera que, los habitantes de la península de Barahona de menos de 35 a 40 años no tienen experiencia de su poder de destrucción sumándosele a esto, la alta vulnerabilidad de las viviendas.

Se considera de URGENCIA la educación de la población y las actividades que puedan desarrollarse en las áreas de preparación y mitigación, fortaleciendo los planes de protección civil y el sistema de Alerta para hacerle frente a uno de estos monstruos de la naturaleza que puede estar por llegar, las experiencias demuestran que podemos ser impactados por los cuatro elementos de destrucción de los huracanes, la marea de tempestad, los vientos fuertes, las lluvias intensas y los tornados.

ALGUNAS DE NUESTRAS GRANDES AMENAZAS

El impacto de un huracán categoría 4 o 5 sobre la ciudad de Santo Domingo como ocurriera en septiembre de 1930.

El llenado y vertido de la presa de Tavera como ocurriera en 1979.

El llenado y vertido de la presa de Sabaneta como ocurriera en 1998.

Una marea de tempestad sobre las costas de la llanura oriental.

El llenado y vertido de la presa de Monción.

Referencias: 01) Notas breves de ciclones tropicales que han afectado Puerto Rico. Servicio Meteorología de Puerto Rico 02) Tropical Cyclones of North Atlantic Ocean. NOAA 03) Seminario de los huracanes del Caribe. 04) Universidad de Colorado, EUA 05) Universidad del Estado de la Florida. 06) Dilucidaciones históricas 07) Los temporales de Puerto Rico


HURACAN DE SEPTIEMBRE DE 1894 o EL CICLON DE LILIS Antonio Cocco Quezada - Meteorólogo

Resultan interesantes las informaciones que aparecen en los diarios de la época - LISTIN DIARIO - sobre los efectos de este huracán bautizado como el CICLON DE LILIS por el General Ulises Hereaux, para ese momento Presidente de la República. Las observaciones realizadas por el señor Hatton en la ciudad de San Lorenzo de Samaná, indican el inicio del paso del centro del huracán al sur de la isla alrededor de la media noche del viernes 21, después de intensificarse en aguas del Caribe, lo cual hemos supuesto debido a los pocos daños reportados en Martinica y Guadaloupe. Los valores obtenidos por el señor Hatton de la presión y el viento fueron: el día 21 a las 8:00 PM. NE-29.90", 10:00 PM. E Fuerte - 29.85", 12:00 Medianoche SE - 29.80, Septiembre 22 a la 1:00 AM. S30W - 29.75", 4:00 AM. S30W - 29.85, 6:00 AM. S30W - 29.90".

Los reportes recibidos de numerosas poblaciones del interior del país, donde se destacan los pocos daños ocurridos en el este y ninguna información recibida desde el sur, nos hacen pensar que la trayectoria seguida por este huracán sobre el país, es diferente a la que aparece en la publicación del Servicio Meteorológico de los Estados Unidos Ciclones Tropicales del Atlántico Norte (North Atlantic Tropical Cyclones), donde sugiere una penetración del "ojo" en la peninsula de Barahona.

Los daños, inundaciones, desbordamientos de ríos y observaciones del viento, específicamente en las localidades de San Cristóbal, Baní, Palenque, San José de Ocoa y Mao indican una penetración en el área de Palenque - Najayo donde la marea de tempestad estuvo por encima del muelle del Ingenio Italia en la tarde del sábado pasando al este de San José de Ocoa en dirección a Mao. Esta trayectoria justificaría los daños estructurales que se produjeron en la ciudad de Santo Domingo, Villa Mella, La Victoria, San Cristóbal y las fuertes avenidas de los ríos Ozama, Tosa, Bia, Los de Baní y Azua y el Yaque del Norte, Bao y Amina en la región noroeste del país.

Una señora octogenaria residente en la ciudad de Santo Domingo, hace suponer que otro ciclón azotara esta ciudad para 1834. Otro relato de un residente en Azua indica que para el 1883 un ciclón afectó dicha población. Las pérdidas dre vidas humanas reportadas alcanzaron a 12, de las cuales 10 se produjeron debido a naufragios de diferentes embarcaciones y 2 en el interior, con 3 heridos en Santo Domingo. Naturalmente para esa época los medios de comunicación eran muy limitados y no se pueden considerar como los datos reales. Durante el ciclón naufragaron 1 balandro, una goleta americana, una goleta danesa y las embarcaciones Elías, Serpiente, Lulu Evereth, María del Rosario y Vivero.

No hay comentarios: