31 de marzo de 2012
Danilo elogia labor de evangélicos; promete trabajar con ellos para los pobres
PN informa apresa dos e identifica otro por muerte del capitán Montero
Matan en Barahona joven implicado en la muerte de capitán en la capital
30 de marzo de 2012
Morales: "Vamos a ser la sorpresa de elecciones del 20 de mayo
BARAHONA.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano, Carlos Morales Troncoso, declaró aquí que esa organización “será la sorpresa” en las elecciones del 20 de mayo por la buena votación que obtendrá y que decidirá que Danilo Medina sea el próximo presidente dela República.
Sostuvo que el crecimiento que ha experimentado el reformismo en los últimos meses demuestra que “tendremos PRSC por mucho tiempo” para seguir aportando a la nación dominicana.
“Los reformistas vamos a ser la sorpresa de las elecciones que se avecinan porque vamos a sacar una buena votación en Barahona y en todo el país”, dijo.
Insistió en que hay que seguir trabajando duro, “y nosotros sabemos que en esta provincia, como en todo el territorio nacional, vamos a obtener muchos votos”.
Reconoció el trabajo que vienen realizando los dirigentes y militantes de la organización en esta provincia, “porque son reformistas de corazón, que les duele y les vibra el partido”.
Morales Troncoso habló en un acto masivo celebrado en el local del Directorio Municipal del PRSC en esta ciudad, en donde estuvo acompañado de los dirigentes Luis Toral Córdova, Luis José González Sánchez, Marino Berigüete, José del Carmen Acosta, José Luis Terrero, Eugenio Féliz, Miguel Ángel Féliz, Confesor Féliz, Misolidia Canela Corporán, Nelson Balcácer, entre otros.
Disponen de 14 mil voluntarios para operativo “Semana Santa 2012”
Clausuran 173 playas y balnearios
Danilo estará el sábado y domingo en Santo Domingo, Elías Piña y San Juan
Encuentran cadáver de joven de Santiago en batey de Esperanza
Congelan precios de los combustibles
SANTO DOMINGO.-Los precios de todos los combustibles se mantendrán invariables durante la semana del 31 al 06 de Abril de 2012, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Indicó que La Gasolina Premium costará RD$229.90 por galón manteniendo el mismo precio, mientras que la Gasolina Regular costará RD$213.80 por galón al igual que la semana pasada.
El Gasoil Regular costará RD$199.40 por galón, el Gasoil Premium RD$206.00 por galón, mientras que el Avtur costará RD$163.10 por galón., manteniendo respectivamente sus mismos precios de la semana pasada.
El Kerosene costará RD$189.80 por galón y el Fuel oil RD$144.38 para mantener sus respectivos precios.
Según la nota informativa, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) costará RD$103.40 mientras que el Gas Natural (GNL - GNC) tendrá un precio de RD$25.00 por metro cúbico, manteniendo sus mismos niveles de cotización de la pasada semana.
La tasa de cambio promedio utilizada para el cálculo de los combustibles, suministrada por el Banco Central de la República Dominicana , fue de RD$39.12.
SANTO DOMINGO.- Los candidatos de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) Hipólito Mejía, de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, Max Puig de Alianza por la Democracia (APD) y Eduardo Estrella, de Movimiento Dominicanos por el Cambio (MXC) firmaron el acuerdo de civilidad donde se comprometen a no obstaculizar las actividades políticas y no usar frases contrarias a la decencia, la dignidad de los partidos adversos.
El pacto también fue firmado en calidad de testigo por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y el rector de la PUCMM , Agripino Núñez Collado, así como Fidel Lorenzo Merán representante de la Iglesia Evangélica.
Otros que firmaron como testigo fueron los secretarios generales del PRD y del PLD, Orlando Jorge Mera y Reinaldo Pared Pérez, respectivamente. César Cedeño y Francisco Javier García jefes de campaña de Mejía y Medina, entre otros.
No firmaron el pacto los candidatos emergentes Guillermo Moreno, de Alianza País, y Julián Serulle, del Frente Amplio.
El acuerdo también establece que los candidatos mantendrán un discurso de propuestas que no fomenten el odio entre sus militantes, a través de los medios de comunicación.
Apagones de la zona Sur es producto de trabajos de mantenimientos de redes.
Las compañías aseguran a los habitantes de las provincias San José de Ocoa, Peravia, San Juan, Azua, Elías Piña y las demás comunidades sureñas que actualmente se realizan esfuerzos, sin precedentes, para dotar a esa región de una nueva línea de transmisión, que terminará con las fallas frecuentes en el servicio eléctrico.
Como ya había informado la ETED , recientemente comenzaron los trabajos de construcción de la línea Azua-San Juan de 69 kilovoltios, con una inversión de US$11.0 millones (equivalentes a RD$429 millones), fondos provenientes del Banco Mundial, con lo cual será reemplazada, por primera vez, una red de alta tensión que data de 40 años.
El inicio de la importante obra ha coincidido con un amplio programa de mantenimiento en la línea de 69 kilovoltios Cruce de Ocoa-Ocoa para cambiar aisladores, rectificar jumpers, realizar podas intensivas y otras acciones para prevención de fallos futuros que afecten la continuidad del servicio eléctrico.
Paralelamente, se han producido incidentes inesperados en las redes de transmisión, como el disparo de la línea de 69 kilovoltios 15 de Azua-Pizarrete, pero que de manera rápida fue enfrentado por ETED para evitar que las interrupciones en el servicio eléctrico fuesen más extensas en San José de Ocoa, Peravia y Azua.
Senador Félix Bautista está reunido con el procurador de la República
Acudió en compañía de sus abogados
PLD, PRD y otros dos partidos firmarán pacto por la civilidad
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, informó que será firmado hoy el pacto de civilidad entre los partidos, para bajar el tono de la campaña electoral de cara los comicios del próximo 20 de mayo, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PCMM).
El acto se llevara a cabo a las 10:00 de la mañana con la presencia de monseñor Agripino Núñez Collado, quien fungirá como testigo y los candidatos que rubricarán el pacto son Hipólito Mejía, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Danilo Medina, del Partido la Liberación Dominicana (PLD), Eduardo Estrella, de Dominicanos por el Cambio (DxC), y Max Puig, de Alianza por la Democracia (APD).
En tanto, que Guillermo Moreno, de Alianza País y Julián Serulle, del Frente Amplio, no firmaran ese acuerdo.
Cabe recordar que en las últimas semanas, los discursos de los dos principales candidatos, Hipólito y Danilo, se ha tornado un poco agresivo, con dimes y diretes en la campaña política, el cual bajaría de tono con la firma del referido pacto de civilidad.
Tanto el PLD como el PRD no desaprovechan ni una sola oportunidad para atacarse mutuamente, recordándose en ese sentido que recientemente el candidato del partido blanco ofreció unas declaraciones en las que decía que de llegar al gobierno no pagaría las deudas viejas y dolosas, lo que fue aprovechado por sus adversarios del PLD para atacarlo fuertemente.
Mientras que el PRD contraatacó con acusaciones de corrupción hacia el legislador oficialista, Félix Bautista, quien además es una de las personas más allegadas al presidente Leonel Fernández.
Diversos sectores han demandado de los candidatos presidenciales que basen sus discursos en verdaderas propuestas para el país, en vez de acusarse de un lado y otro, sobre quiénes son más corruptos.
Ayer se reunió el pleno de la JCE y la firma del pacto fue una de las disposiciones acogidas por el organismo.
Además, los magistrados de la JCE determinaron solicitar al ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, investigar la denuncia de que hubo un acto proselitista en el hospital Luís Eduardo Aybar, promoviendo las aspiraciones de Medina.
En tal sentido, Rosario afirmó que sancionará al que use las instalaciones estatales para hacer campaña política, sin importar el partido que sea.
Asimismo, el vicepresidente de la República y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), así como el presidente del Senado y secretario general ratificaron la disposición de esa organización de firmar cuanto antes el pacto de civilidad, por entender que la campaña debe ser de debates, de discusiones de altura y de confrontación de ideas y conceptos.
Rafael Alburquerque consideró que la campaña no debe ser de diatribas, de insultos y mucho menos de calumnias e injurias.
“De manera que esa ha sido nuestra práctica y la vamos a seguir manteniendo y, si el pacto de civilidad ayuda a eso, pues para que los otros partidos se encausen por esa misma vía, estamos en la mejor disposición de firmarlo cuanto antes”, agregó el vicemandatario.
De su parte, el secretario general del PLD, Pared Pérez, saludó la firma del pacto de civilidad, esperanzado en que el mismo, ya en la última fase de la campaña, pueda disminuir los niveles de crispación de la misma.
Destacó el también presidente del Senado, que por tradición, los niveles de confrontación aumentan de manera considerable en el tramo final de la campaña o después de Semana Santa, por lo que favorece antes de esa fecha la firma de dicho pacto a sugerencia de la Iglesia.
“Por eso la importancia de que este pacto se firmara antes de Semana Santa, para que una vez pasado este período, no se incurra en cierto tipo de campaña”, sostuvo Pared Pérez en nota divulgada por el PLD y su Secretaria de Comunicaciones
Apuntó que el borrador del pacto que solo está pendiente de firma, hace referencia a bajar el tono de las expresiones en la competencia, el tema de la campaña sucia, aclarando empero que no hay ninguna objeción sobre la campaña negativa que, reiteró, es otra cosa.
DINTEL apresa mujer y hombre prostituían niñas en burdeles de SC
Víctimas eran reclutadas con falsas promesas de trabajo
29 de marzo de 2012
La prensa internacional destaca la primera huelga que afronta Mariano Rajoy

Redacción Internacional, 29 mar (EFE).- La prensa internacional destaca hoy la jornada de huelga general en España convocada en protesta contra la reforma laboral, la primera que afronta el Gobierno de Mariano Rajoy.
En el Reino Unido, la BBC resalta en la portada de su página web la celebración de la huelga general en España, "en protesta por una reforma laboral que el nuevo Gobierno español espera que sirva para reducir el desempleo".
Según la BBC, este es el primer gran desafío al que ha tenido que hacer frente el Gobierno de Mariano Rajoy, que este viernes prevé presentar más medidas de ahorro.
Otros medios británicos, como el periódico "The Guardian" o "The Telegraph" e incluso revistas de viajes, se hacen eco de la huelga con informaciones de agencias internacionales.
En Francia, los medios de comunicación informaron de la huelga, convocada "contra la austeridad", según destacó en su portada el diario "Le Figaro".
El vespertino "Le Monde" ofreció en su sitio en internet imágenes de acciones sindicales de bloqueo de la actividad laboral en unas cocheras de autobuses en Madrid.
"Los huelguistas españoles, bajo la presión de la patronal", escribió "Le Monde", que se hizo eco en este sentido de informaciones de prensa española.
El diario de izquierdas "Libération" se fija en la participación que dice que se espera en las protestas por parte de los "nimis" (ni mileuristas), los jóvenes españoles a los que denomina "la generación ibérica pobre".
El periódico italiano "La Repúbblica" destaca que la huelga, la octava general en la historia democrática del país, ha sido convocada el día en que el Gobierno de Mariano Rajoy cruza la meta de los cien días.
En tal sentido, el diario señala que el líder del Partido Popular llegó a La Moncloa prometiendo reducir el desempleo en el país con una tasa del 23 %, la más alta de la Unión Europea.
Para el diario milanés "Il Corriere della Sera", los sindicatos españoles se oponen a la reforma porque facilita y hace menos costosos los despidos y permite a las empresas reducir unilateralmente los salarios.
Según este periódico, para el Gobierno de Mariano Rajoy "el objetivo de la reforma laboral es hacer una España más competitiva en la Unión Europea para salir antes de la crisis".
Los medios lusos recogen ampliamente la huelga que se celebra hoy en España, apenas una semana después de que Portugal afrontase también una huelga general, y han destacado los incidentes y las detenciones registradas entre algunos piquetes.
En su versión digital, el diario "Público" considera que los arrestos "marcan" las primeras horas, mientras que "Diário de Notícias" resalta las declaraciones de responsables sindicales en las que ya consideran "un éxito" la jornada.
El periódico económico "Jornal de Negócios" explica, por su parte, que la mayor incidencia de la huelga se registra en la industria y los transportes.
La huelga en España también figura en los titulares y primeras informaciones de las cadenas alemanas de noticias de 24 horas, como N-TV y N24 que emiten a nivel nacional, así como en los telediarios de las emisoras públicas y privadas.
La edición digital del rotativo Die Welt señala que, pese a la huelga contra la reforma laboral, el Gobierno de Mariano Rajoy no está dispuesto a cambiar sus planes "destinados a animar el mercado laboral y a fomentar la contratación por parte de los empresarios".
El semanario Der Spiegel señala que España es el país de la UE con el mayor índice de desempleo y las peores perspectivas de encontrar trabajo para los jóvenes, causas de la reforma laboral.
En Irlanda, la cadena pública irlandesa dice que la huelga general es la primera contra la política del Gobierno del presidente Rajoy, "solo tres meses después" de que accediera al poder y "prometiese reducir la tasa de paro del 23 por ciento y estabilizar las finanzas".
Ocho muertos y 12.705 damnificados deja temporada de lluvias en Colombia
Bogotá, 29 mar (EFE).- Al menos 8 muertos y 12.705 damnificados deja hasta el momento la primera temporada de lluvias del año en Colombia, que inició el pasado 15 de marzo, según un reporte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd) divulgado hoy.
Hasta ahora han resultado afectados 65 municipios y el área metropolitana de Bogotá, en 23 de los 32 departamentos del país.
A los fallecidos se suman 8 personas heridas, dos desaparecidas, 2.219 viviendas dañadas y 20 destruidas, así como 54 vías y 5 puentes afectados.
También han resultado con daños 23 centros educativos, un centro de salud y 11 acueductos y se han registrado 17 deslizamientos, 45 inundaciones, 3 tormentas eléctricas, 10 vendavales, una granizada y una creciente súbita, según la Ungrd.
El director Nacional para la Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, recordó hoy que la Semana Santa coincide con las precipitaciones propias de abril y por lo tanto es fundamental seguir las recomendaciones para evitar la pérdida de vidas humanas y una afectación estructural en el país.
Márquez pidió evitar transitar por carreteras en la noche o cuando llueve; evitar igualmente los paseos a ríos y quebradas porque pueden presentarse crecientes súbitas y seguir puntualmente las recomendaciones de los organismos de socorro y las autoridades.
La nueva temporada de lluvias no está influenciada por el fenómeno de La Niña, pero registra precipitaciones un 60 % por encima de lo normal.
El funcionario recordó que la actual época de lluvias se extenderá hasta junio, principalmente en la zona andina colombiana.
Desde 2010 las lluvias en Colombia se han cobrado la vida de más de 400 personas y han dejado unos cuatro millones de damnificados. EFE
Todo listo para recibir a Danilo Medina en San Juan este viernes
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Todo está listo para la visita del candidato presidencial del PLD Danilo Medina a san Juan de la Maguana este viernes.
Según informó la dirección de comunicaciones que preside Peter Peter Mateo, Medina arribará a san Juan de la Maguana a las ocho de la mañana e inmediatamente encabezará una rueda de prensa en el hotel Maguana.
Allí dará detalles acerca de la agenda que desarrollará Danilo Medina en toda la provincia de San Juan.
Mateo dijo que el candidato peledeista hará un amplio recorrido que incluye los seis municipios
.
.
Presidente Fernández destaca Batalla del 30 de Marzo es un hecho trascendental
Con motivo del 168 aniversario de dicha gesta
JCE entrega boletas educativas a los partidos políticos acreditados
Funcionarios BM dicen deuda RD no es amenaza para desarrollo
Dicen es país región con mayor desarrollo económico últimos 50 años
Danilo promete construir hospitales en Boca Chica
Recibe respaldo
Atracadores asesinan a comerciante en su negocio en SAJOMA
Mandatario encabezará inauguraciones y supervisará obras en Santiago
28 de marzo de 2012
Benedicto XVI se reunió con Fidel Castro, que le preguntó: ¿qué hace un papa?
Apresan padrastro de menor de edad acusado de violarla bajo amenaza
Jefe DNCD: Admisión culpabilidad Figueroa Agosto abre otro capítulo caso narco
Autoridades esperan nuevas informaciones
Aerolíneas cancelarán más de 760 vuelos en aeropuertos por huelga en España
Venden los históricos Dodgers al grupo inversor de Magic Johnson
Cinco menores piden en semáforos admiten mataron niño de 7 para robarle 300 pesos
Expresaron sentían envidia por el occiso
27 de marzo de 2012
JCE conoce temas y proyectos prioritarios para comicios de mayo
Entregará RD$1,300 M a los partidos esta semana
El narcotraficante Figueroa Agosto se declara culpable
Asesinan hombre era testigo caso dirigente del FALPO condenado a 20 años
Procurador: MP actuará si se comprueba hubo dolo contratos obras en Haití
Afirma no pueden actuar por especulaciones ni rumores
Papín Domínguez:” Hipólito es candidato de sectores extra PRD
El ex candidato a senador del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, en la provincia Santiago, Héctor Papín Domínguez, afirmó que Hipólito Mejía es el candidato presidencial de sectores extra perredeistas, porque el candidato del PRD siguió siendo Miguel Vargas Maldonado.
Papín Domínguez también dirigente nacional del PRD aseguró que Mejía no representa la esencia del PRD, ni la del pensamiento de José Francisco Peña Gómez.
“El candidato del PRD siguió siendo Vargas Maldonado. Mejía a quién representa es a sectores extra perredeistas que participaron en la convención”, dijo Papín Domínguez en el programa El Tribunal de la Tarde, que se difunde por Coral 39.
Domínguez recordó que hizo el esfuerzo para que Mejía entendiera la necesidad de la integración de Vargas Maldonado a la campaña. “Hicimos el esfuerzo aprovechando las buenas relaciones que tenemos con Hipólito para lograr un entendimiento, pero él me respondió que ya Miguel había pactado con el gobierno”.
El dirigente perredeista que la semana pasada decidió respaldar al candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Danilo Medina, explicó que fue irrespetado por Mejía, y que de la misma manera irrespetó a otros dirigentes importantes del PRD en Santiago.
Domínguez reveló el candidato del” PPH” les dijo a dirigentes del PRD en Santiago “que si se querían integrar que lo hicieran , y que sino que no importaba, porque él como quiera iba ser el presidente de la República.”
Aparece viva estudiante supuestamente fue raptada en Santiago
SANTIAGO.- Apareció viva la estudiante Juleyda Mercedes Arias Rodríguez, de 18 años de edad, quien fue supuestamente raptada en la madrugada del lunes reciente, cuando salía de celebrar un cumpleaños en compañía de un grupo de amigas, en una urbanización de la parte este de la ciudad de Santiago de los Caballeros.
Sus captores la dejarían abandonada en las afueras del casco urbano de esta ciudad, y le dijeron, que creían que se habían llevado a una de sus hermanas, que es a la que buscan.
La denuncia sobre el rapto de Juleyda Mercedes, fue hecho por sus familiares, que suministraron una foto a los medios de prensa, para que la población tuviera la imagen de quien se trataba y de esa manera poder referir cualquier información.
La misma está matriculada en cuarto curso de la educación media, del liceo Ulises Francisco Espaillat (UFE), de la calle Sabana Larga casi esquina avenida 27 de Febrero, en esta ciudad.
Reside junto a sus padres en uno de los apartamentos del complejo habitacional conocido como El Congo, entre las avenidas 27 de Febrero y J. Armando Bermúdez, del centro de la ciudad de Santiago de los Caballeros.
Desmantelan Corte Apelación de San Juan con traslado dos jueces
SAN JUAN DE LA MAGUANA. La Corte de Apelación del Departamento Judicial de esta provincia fue virtualmente desmantelada, debido al traslado de dos jueces y a la renuncia de otro, lo que impide la conformación del quórum necesario para la toma de decisiones.
Después de los traslados, el pasado viernes 24, de la doctora María Garabito a la Corte de Apelación de San Cristóbal como presidenta de la misma, y del juez Rosso Vallejo Espinosa a un tribunal de Santo Domingo, solamente quedan dos, su presidente doctor Manuel Antonio Ramírez Suzaña y Mateo Céspedes Martínez.
Hace casi dos meses que sorpresivamente renunció como juez del principal tribunal de esta provincia, el doctor Manuel Mejía, quien hasta donde se sabe, todavía no ha sido sustituido por otro.
Es decir, que de los cinco jueces nombrados por la entonces Suprema Corte de Justicia, que presidía el doctor Jorge Subero Issa mediante un concurso realizado hace varios años en el salón de actos del Ayuntamiento, en estos momentos solamente queda uno, el doctor Ramírez Suzaña.
El primer afectado con un traslado de los jueces que integraban la Corte de Apelación local, fue el doctor Cesar Sánchez, nativo de esta ciudad, a quien en lo que se ha interpretado como una sanción fue enviado a Santiago Rodríguez, viéndose obligado a trasladar su familia a Santo Domingo.
Consultado en torno a la situación creada en la Corte de Apelación de aquí, su presidente doctor Ramírez Suzaña, se limitó a decir que esas son disposiciones “rutinarias que toma el Consejo del Poder Judicial (CPJ), y que se espera que en las próximas horas la entidad llenara las vacantes dejadas por el traslado de la doctora María Garabito y del doctor Rosso Vallejo Espinosa, así como el de la renuncia de Manuel Mejía Alcántara.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)